Ayudas Públicas y Subvenciones
Convocatorias de ayudas de fondos europeos
Convocatorias abiertas o anunciadas en los últimos días
AYUDAS DESTINADAS A PLANES DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Se publica la convocatoria de ayudas para Planes de Innovación y Sostenibilidad en el Ámbito de la Industria Manufacturera para el año 2021. Este programa de ayudas apoyará la ejecución de planes de innovación y de sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera, destinados a Proyectos de I+D+i (Línea 1) o Inversiones con carácter innovador relacionadas con la sostenibilidad y eficiencia energética (Línea 2), que persigan alguna de las siguientes prioridades temáticas:
- Economía circular y eco innovación.
- Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.
- Materiales y productos avanzados.
- Innovación en procesos de calidad y seguridad.
- Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3.
Presupuesto: la dotación presupuestaria asignada para la convocatoria 2021 asciende a 94.000.000 €.
Beneficiarios: sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España, que no formen parte del sector público y que desarrollen una actividad industrial durante al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de la solicitud.
Objetivos:
- Fomentar el apoyo a empresas industriales que permitan la transición hacia unos procesos de producción y organizativos más eficientes, sostenibles e innovadores, que contribuyan a reforzar la competitividad y el desarrollo de la industria.
- Impulsar la ejecución de planes de innovación y de sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera. Cada entidad podrá presentar 1 única solicitud con un plan de innovación y sostenibilidad que pueda contener varios proyectos individuales e independientes.
Plazo de presentación: del 17 al 26 de agosto de 2021.
PROGRAMA MISIONES 2021
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
CDTI
Se publican las condiciones generales para la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación 2021.
- Presupuesto: la cuantía total máxima de las ayudas convocadas para el año 2021 es de 141 millones de euros en subvención
- Beneficiarios:
- Misiones “Grandes Empresas”: Agrupación constituida por entre 3 y 8 empresas, al menos dos de ellas autónomas. La agrupación ha de estar liderada por una gran empresa y contar con una PYME.
- Misiones “PYMES”: Agrupación constituida por entre 3 y 6 empresas, al menos dos de ellas autónomas. Todas han de ser PYME, lideradas por una Mediana Empresa.
- Objetivos: financiar grandes proyectos (Misiones PYMES: 1,5M€ a 3M€; Misiones GE: 5M€ a 12M€) en TRLs del 3 al 6, y alineados con al menos una de las misiones:
- Impulsar la agricultura española del siglo XXI: sostenible, inteligente, eficiente en el consumo de recursos hídricos e insumos agrícolas y adaptada al cambio climático.
- Impulsar una energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI.
- Impulsar la industria española en la revolución industrial del siglo XXI.
- Impulso a la economía circular mediante nuevas tecnologías de reciclado y valorización de residuos de compuestos poliméricos en España.
- Impulso a la seguridad de la información, la privacidad y la ciberseguridad de la economía y la sociedad española del siglo XXI.
- Impulsar un transporte intermodal sostenible e inteligente.
- Impulsar el desarrollo del turismo explotando las posibilidades de la tecnología.
- Impulsar el avance y la capacitación tecnológica de la industria biofarmacéutica española para fomentar actuaciones de I+D en el ámbito de las terapias avanzadas, las vacunas y terapias dirigidas.
- Impulso de la computación de alto rendimiento.
- Fuente de financiación: Next Generation EU – Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Intensidad de ayudas: el máximo permitido por Europa en formato de subvención (GE entre 40% y 65%; PYME entre el 50% y el 80% de subvención sobre el presupuesto).
- Plazo de presentación: pendiente de publicación.
- Acceso a la convocatoria: a través de este enlace.
PROGRAMA MISIONES DE I+D EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2021
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Se convoca la concesión de ayudas para financiar proyectos del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
- Presupuesto: La cuantía total máxima de las ayudas convocadas para el año 2021 es de 50 millones de euros en subvención.
- Beneficiarios:
- Empresas.
- Organismos de investigación y difusión de conocimientos.
- Asociaciones empresariales.
- Descripción: esta orden se alinea con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación y con el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, del Ministerio de Ciencia e Innovación, en tanto en cuanto tiene como objetivo dar respuesta a los desafíos de los sectores estratégicos nacionales a través de la I+D.
- Objetivos: financiación de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental para la transformación digital de la economía y la sociedad, tal y como se definen en el anexo I de la presente orden reguladora de bases, en materia de inteligencia artificial.
- Los ámbitos temáticos o misiones en materia de inteligencia artificial se definen en el anexo I de esta convocatoria (ver enlace a la Orden de Bases) dentro de las siguientes áreas: agroalimentaria, salud, medio ambiente, energía siglo XXI y empleo.
- Los proyectos deberán realizarse en la modalidad de cooperación:
- Una gran empresa.
- Un organismo de investigación y difusión de conocimientos.
- Cinco pymes.
- Cofinanciación europea: Next Generation EU – Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Componente PRTR: Las ayudas reguladas por la presente orden de bases corresponderán al componente 16 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: Estrategia Nacional de IA.
- Plazo de presentación: el plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el desde el 28 de junio hasta el 3 de agosto de 2021.
- Acceso a la convocatoria: a través de este enlace.
PROGRAMA MOVES 3
Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado el Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.
- Presupuesto: dotación de 400 millones de euros, que podrán ser ampliados si existe un compromiso adecuado de los fondos y siempre que exista disponibilidad presupuestaria y previamente a la expiración del plazo de vigencia. El presupesto se repartirá de la siguiente
- Andalucía: 71.353.165 €
- Aragón: 11.206.480 €
- Principado de Asturias: 8.588.130 €
- Illes Balears: 9.875.856 €
- Canarias: 18.342.808 €
- Cantabria: 4.913.764 €
- Castilla y León: 20.188.644 €
- Castilla-La Mancha: 17.240.773 €
- Cataluña: 65.587.765 €
- Comunitat Valenciana: 42.632.398 €
- Extremadura: 8.969.182 €
- Galicia: 22.775.753 €
- Comunidad de Madrid: 57.152.998 €
- Región de Murcia: 12.739.521 €
- Comunidad Foral de Navarra: 5.573.749 €
- País Vasco: 18.718.371 €
- La Rioja: 2.696.806 €
- Ceuta: 709.805 €
- Melilla: 34.032 €
- Descripción: actuaciones elegibles:
- Actuación 1: Adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible. La adquisición podrá ser directa o por medio de operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting (también llamado leasing operativo) de vehículos nuevos, matriculados por primera vez en España a nombre del destinatario último de la ayuda, salvo en los casos de renting en los que podrá estar matriculado a nombre de la empresa de renting.
- Actuación 2: Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. La infraestructura de recarga subvencionable, a través de la modalidad de adquisición directa, podrá ser tanto de acceso público, como privado. Además, en el caso de comunidades de propietarios, será subvencionable la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones para dotar de recarga inteligente a la recarga vinculada de vehículo eléctrico.
- Cofinanciación europea: fondos FEDER y posibilidad de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Componente PRTR: componente 1, Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos que incluye, entre otros, el despliegue masivo de infraestructura de recarga como clave para el impulso del vehículo eléctrico. de Recuperación, Transformación y Resiliencia: Estrategia Nacional de IA.
- Plazo de presentación: las solicitudes de ayuda correspondientes podrán cursarse hasta el 31 de diciembre de 2023, en la forma que establezcan las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla en sus respectivas convocatorias.
- Acceso a la convocatoria: a través de este enlace.